La gente está obsesionada con el SEO. Me refiero a la gente que tiene un blog o publica contenido en internet. ¿Qué el SEO? Una definición rápida es que es el posicionamiento en buscadores, es decir, salir el primero en Google. SEO es el acrónimo de «Search Engine Optimization». Un amigo que tiene una web en la que publica vídeos, texto y fotografías relacionadas con la Iglesia católica me comentó que no conseguía implantar eso del SEO en su proyecto. Aquí van algunos consejos que a mí me han servido y que sigo empleando.
– Consejo 1: Palabras clave en las imágenes.
Cada imagen que yo subo a este blog la titulo con intención y con palabras clave. Son lo que popularmente se denominan «tags» o etiquetas. Si yo subo una foto de la monja cantante Sor Cristina no puedo titularla «sor cristina 720×450». Es mejor titular la foto con palabras clave como «monja sor cristina voice voz cantante singer like virgin madonna virgen iglesia católica». Google también tiene un buscador de imágenes y muchas de nuestras visitas llegarán gracias a que alguien halló una foto.
– Consejo 2: Cómo titular para Google.
Esto no es nada sencillo. Se trata de que nuestros artículos sean más fácilmente encontrados en el buscador de internet. ¿Y cómo hacer esto? Yo lo que hago es usar palabras clave relacionadas o poner en el titular la respuesta a la pregunta que escribiría yo en Google. Cuando yo estaba en la universidad tuve una asignatura en la que debíamos redactar textos hablando de las infografías. Cuando terminé mis estudios copié y pegué alguno de esos trabajos universitarios en este blog. Sorprendentemente, cinco años después, dichos posts son los más visitados de todos los que he publicado. Uno se titula «Características de la infografía» y el otro «Las partes de una infografía«. No es que yo sea un gurú pero al escribir esos simples títulos en Google, mi blog aparece por encima de sitios web de importantes universidades.
– Consejo 3: Palabras clave en la URL.
La URL es la dirección web que escribimos en el navegador de internet. Al final nuestra tarea debe ser darle facilidades a Google y, por tanto, a los usuarios para que nos encuentren en sus búsquedas. Si quiero que mi artículo sea relevante en esto del SEO puedo usar «tags» al igual que las uso al titular las imágenes. Sin pasarse, con cuatro o cinco palabras bastará. Y siempre relacionadas con el contenido, claro. Usemos URLs amigables, que no sean una sarta de letras y número sin sentido.
– Consejo 4: Cómo titular para Google en el cuerpo de texto.
Suele decirse que un periodista no debe escribir para Google sino para sus lectores. Eso estaba muy bien en el formato papel donde el lector te encontraba sin buscarte. Ahora los usuarios de internet hallan los artículos gracias a Google y a las recomendaciones en redes sociales. En el cuerpo de texto de nuestros posts podemos usar florituras lingüísticas que emocionen. Eso lo podemos hacer si tenemos a los lectores fidelizados. Pero como no es el caso, podemos titular para Google en nuestros escritos y no solo en el título. Frases sencillas y, de nuevo, que sean respuestas a las preguntas que cualquiera nos hacemos frente al teclado del ordenador, de la tableta o del teléfono móvil. Ayudemos a que nos encuentren.
– Consejo 5: Ser insistente para definirte.
Si tu web -como el caso de mi amigo- es de cuestiones católicas, pon las palabra «Iglesia» y «católica» en todos y cada uno de los posts que publiques. ¡En todos! Las etiquetas y categorías que nos ofrecen plataformas como Blogger o WordPress ayudan pero no son suficiente. Sé insistente e incluye en cada texto esas palabras que definen tu proyecto.
Estos cinco consejos a mí me han servido. A otros quizá no. Seguramente dentro de un tiempo hayan quedado obsoletos. Desde hace dos años desarrollo un proyecto de periodismo local en el que publico noticias sobre un barrio de Madrid. Usando estos cinco consejos he logrado ser el tercero en Google, por detrás de la página de Google Plus y el sitio web del colegio de la zona. Difícil competidor.
Pese a todo, siempre concluyo que en internet, como alguien decía por ahí, el contenido es el rey y el SEO es la reina. Da igual que tu SEO sea perfecto si el contenido no interesa a nadie. Recuerda que al final los lectores -cada vez más afectados por la nomofobia– son personas, no robots. Por ahora…