El 3 de enero de 1996, Bil Gates publicó en la web de Microsoft un artículo titulado «El contenido es el rey«. ¡En 1996! Google nació casi tres años más tarde y Facebook amaneció en 2008. Hoy en día lo que publicamos en nuestra web o blog es quien gobierna, aunque el posicionamiento en buscadores (SEO) comparte bastón de mando.
Contenido y SEO son las dos variables que Google tiene en cuenta para valorar en mayor o menor medida nuestos proyectos online. Muchos de ellos cuentan con anuncios de Adsense o con enlaces de afiliado como los de Amazon. La clave es atraer muchas visitas y que los usuarios pasen un buen rato navegando en nuestra web para evitar que la tasa de rebote sea elevada. Es una forma de ganar dinero de manera pasiva. Tarea compleja pero no imposible como ya conté en este post.
Los grupos de Facebook están subestimados pero a mí me suponen un alto volumen de tráfico hacia las webs en las que tengo anuncios de Google. No hablo de grupos de 1.000 usuarios, ni de 50.000, me refiero a grupos que se acercan o superan el millón de personas. Sí, existen y son un buen espacio para compartir contenidos y recibir un buen número de visitantes. Un lugar idóneo para hacer spam.
Encontrar grupos de Facebook con muchos usuarios no es una tarea sencilla. Existe el buscador de la parte superior de la web y también la sección de Groups. Aquí nos aparecen dos apartados llamados Grupos -a los que ya pertenecemos- y Sugerencias. Estos son los tipos de grupos de Facebook:
– Humor
– Identidad y relaciones
– Compraventa
– Espiritual y motivacional
– Noticias y política
– Comida
– Deportes
– Arte y cultura
– Salud y bienestar
– Estilo
– Viajes y lugares
– Apoyo y contención
– Ciencia y tecnología
– Escuela y educación
– Casa y jardín
– Automóviles y motocicletas
– Fotografía
– Paternidad
– Animales y mascotas
– Barrio y comunidad
– Empresas
– Actividades al aire libre
– Redes profesionales
– Pasatiempos y ocio
– Juegos
Entre todas esas posibilidades podemos buscar grupos en los que postear los contenidos de nuestra web. Habrá grupos que tienen administrador y que no autorizarán nuestros artículos porque los consideren spam o fuera de la temática de la que trata el grupo. Y si actuamos de manera constante, Facebook podría banearnos durante una semana o, peor aún, plenamente. Tendremos, entonces, que introducir nuestro carnet de identidad o pasaporte, etc… con lo que eso conlleva. Mejor ir poco a poco. Aconsejo postear en cinco o seis grupos en cada ocasión que nos conectemos, esperar tres o cuatro horas y volver a hacerlo. Igualmente recomiendo tener, al menos, otra cuenta de Facebook ajena a la personal por si nos baneasen.
Existen sitios web que gratis o pagando ofrecen automatizar la publicación de enlaces, textos y fotos en grupos de Facebook. Es muy interesante porque es un ahorro de tiempo y recursos. Probé en una ocasión un software que añadía un link de mi blog cada minuto a varios grupos. Se compartió mi contenido en decenas de grupos y Facebook me baneo la cuenta por hacer spam. Era de esperar pero fue una práctica ilusionante.
Hay otras páginas como Postcron que se presenta como la herramienta con la que podrás automatizar la publicación en Facebook Groups y luego resulta que solo se aplica si los grupos han sido creados por ti. Mucho ojo con este tipo de webs y su marketing. No es que yo esté en contra de Postcron pero es la que he usado recienteme con el deseo de poder compartir links en grupos de forma automática.
Hay una herramienta de pago -que yo no uso precisamente porque cuesta dinero- que se llama Massplanner. Desconozco si se puede publicar de forma automática en grupos ajenos. Si tú la usas, puedes escribir tu opinión más abajo en la zona de comentarios y relatar qué tal la experiencia en la publicación de grupos de Facebook no propios. Y si te vas a dar de alta, antes ten cuidado… pone «Free Trial» pero tienes que introducir tus datos bancarios.
Publicar en Facebook Groups y y que no te baneen
Con Slack Social se puede publicar en grupos de forma automática. Y no solamente en grupos propios como en otras webs o softwares. Hay que programarlo y elegir que cada publicación se realice, por ejemplo, cada treinta minutos. Hay que registrarse en la plataforma de desarrolladores de Facebook para obtener una serie de códigos que vinculen Slack Social con nuestro perfil de FB. Lo malo es que si eres miembro de grupos ajenos que no son públicos sino cerrados, no te dejará compartir artículos de forma automática. Solo se puede usar en grupos públicos y algunos de ellos tendrán administrador, la minoría. Ah, y en la versión gratuita de Slack Social solo se puede publicar diez contenidos al día.
¿Y en qué nos beneficia llenar decenas de grupos de Facebook con nuestros contenidos? Indudablemente conseguiremos más visitas a nuestra web y ello puede suponer nuevos suscriptores -si tenemos una newsletter-, que compren nuestro producto -si somos una tienda- o tener mayor tráfico, lo que se traduce en más visualizaciones y potenciales clicks en anuncios de Adsense.
En cuanto a la automatización es buena idea hacer la programación cuando en nuestro país sea de noche. Por ejemplo podemos publicar contenidos de forma manual por la mañana y la tarde en España y automatizar los de la noche para que sean vistos en América. Además, ganarás más dinero si alguien de Estados Unidos pincha en tus anuncios de Adsense. Y si publicas en español piensa que hay muchos más lectores potenciales en Iberoamérica. Es cuestión de ir viendo qué conviene a cada proyecto. No existen unos parámetros comunes a todos. ¿Qué herramientas o formas de publicación masiva en grupos de Facebook no propios conoces tú? ¡Compártelas en comentarios!
Facebook bloquea Slacksocial 😦
¡Atención! Facebook detectó Slacksocial y desactivo la herramienta en mi perfil. Por tanto tuve que dejar de utilizarla después de varios meses de uso. Este es el mensaje que me apareció a finales del mes de julio de 2017.
Publicación automática de la aplicación en los grupos
Política de la plataforma, sección 1.5: No debes confundir, defraudar, engañar, sorprender ni enviar spam a ninguna persona.
Pingback: Embajadores de marca frente a influencers | El Blog de Pablo H. Breijo
¿Cómo publicar al mismo tiempo en varios grupos de Facebook?
Hola, vine de visita por acá y vi tu pregunta. No es recomendable que hagas publicaciones en varios grupos al mismo tiempo porque Facebook considera que esta actividad es SPAM. Te recomiendo que hagas publicaciones en dos o tres grupos y luego de una hora lo hagas en otros grupos. Y ten cuidado de que esas publicaciones no infrinjan las normas de los grupos porque es probable que alguien reporte tu publicación y eso haría que te bloqueen la posibilidad de seguir publicando en grupos. Publicar en grupos ya no es tan fácil ni conveniente como antes, lo mejor es elegir contenido de valor y hacer trabajo de hormiga con los grupos que estén relacionados a tu temática.
Éxitos en tu proyecto!
La Respuesta de Elvis es por lo que entre a este Blog, lo demas es informacion readundante Blogero. Aun asi, encontre lo que buscaba. Gracias Elvis.. Soys un Crack.