Los 14 errores que debes evitar para mejorar tu estrategia en redes sociales

Las redes sociales son la piedra angular de las estrategias de marketing de muchas empresas en la actualidad. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn y otras plataformas se han convertido en una herramienta multifacética para las marcas, que actúan como canales de alimentación de contenidos, generadores de comunidad y servicios de atención al cliente.

Si bien casi todos los negocios tienen presencia en las redes sociales en estos días, no todos necesariamente lo usan de la manera correcta. Algunas marcas cometen errores serios en las redes sociales como usar las plataformas únicamente para autopromocionarse, alienar a los clientes con un comentario político desacertado y automatizar sus publicaciones al tiempo que no se relacionan con sus seguidores. Según Forbes, hay 14 errores o meteduras de pata comunes en las redes sociales que tu marca debería evitar.

14 errores que debes evitar para mejorar tu estrategia en redes sociales social media mistake

1. Depender demasiado de una red social

No puedes construir un negocio sostenible sobre otra plataforma como Facebook, la cual nunca tendrás bajo control. En cualquier momento, la red social se puede caer y paralizar tu empresa por completo. Debes ser diverso con tu plan de marketing. Cualquier red social es un gran canal pero no puede ser tu fin.

2. Demasiada autopromoción

Todos somos culpables de hablar sobre nosotros mismos y nuestros productos y servicios en las redes sociales. Cuando las marcas hacen eso, y lo veo mucho, es la razón de por qué las personas odian una marca y la publicidad en las redes. En realidad, el contenido que las empresas publican rara vez debe ser autopromocional. A nadie le importa tu producto o servicio. Les importa lo que representas.

3. Estar en las redes sin un plan claro o sin objetivos

A menudo, las empresas saltan a las redes sociales sin un plan, tratando de hacer todo y cualquier cosa sin comprender completamente el porqué. Define claramente los objetivos que son importantes para tu organización y quién sería tu audiencia ideal para comenzar a trazar una estrategia para el éxito. Las empresas a menudo se enfocan en métricas de vanidad, cuando es más importante considerar la dirección y el retorno de inversión (ROI) de la marca.

4 . Ignorar a los Micro Influencers

Cuando pensamos en el marketing influyente, pensamos en personalidades sociales conocidas con una enorme cantidad de seguidores, como las Kardashians. Pero un enfoque más efectivo es que las marcas piensen en el nivel micro. Los influenciadores de nicho han desarrollado una mayor confianza dentro de sus audiencias más pequeñas pero más comprometidas. Las recomendaciones de los micro influenciadores tienen un poderoso impacto.

5. Alienar a los clientes con una postura polémica

Cuando te vuelves demasiado político, puedes alienar a los clientes en el proceso. Tomar una posición puede ser bueno en algunos casos, pero solo se es consciente cuando se ven las repercusiones. Entrar en polémicas puede poner al cliente en una posición en la que necesite decantarse por uno u otro lado (que puede no ser el que defiende la marca).

6. Falso engagement y compra de seguidores

Las redes sociales no van a ningún lado. Nunca elijas victorias rápidas sobre una estrategia social a largo plazo. Algunas marcas han comenzado a usar métodos fraudulentos que no llegan a un público objetivo real, como «sígueme y te sigo» o comprar seguidores. En su lugar, asigna más recursos a estrategias sociales a largo plazo, como el uso de influencers o realizar campañas especiales para llevar tu marca al éxito.

7. Abandonar esfuerzos cuando no se ven resultados inmediatos

Desarrollar su marca a través de las redes sociales lleva tiempo y los dueños de negocios quieren resultados inmediatos. Las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y otras están plagadas de lo que comenzó como buenas intenciones, pero terminaron como esfuerzos abandonados. Al entrar en las redes sociales hay que tener en cuenta que lleva tiempo lograr el éxito.

8. Reposición frecuente en lugar de contenido original

Algo que he visto en el espacio de marketing de influencers es que las marcas intentan comprar casi de forma programática contenido influyente a través de la repetición en lugar de crear su propio contenido. Eso frustra el propósito del marketing influyente, que es crear contenido nativo que sea verdaderamente auténtico y se alinee con su marca.

9. Unirse a redes sin una buena razón comercial

No te unas a redes sociales simplemente por el solo hecho de tenerlas. Sé estratégico con las plataformas a las que te unes y piensa críticamente sobre las mejores plataformas para tu negocio. Pregúntate: ¿hay alguna necesidad? ¿Están mis iguales aquí? ¿Mi audiencia está aquí? ¿Tengo tiempo para construir y mantener el canal? Si la respuesta es sí, agréguela. Si no, enfoca tu energía en las plataformas más conocidas.

10. Construir tu negocio directamente en las redes sociales

Las redes sociales son una fuente fantástica de potenciales clientes, pero es un lugar terrible para hacer negocios. Tú no eres dueño de los datos de los seguidores, la red social sí. Por lo tanto, usa las redes para llevar a las personas a tu web donde poder conseguir sus números de teléfono móvil o sus direcciones de correo electrónico.

11. Automatización exagerada

La automatización es una herramienta muy valiosa, pero exagerarla, especialmente en las redes sociales, puede ser un gran error para tu marca. Siempre es importante mezclar la frecuencia de tus publicaciones y el contenido que estás publicando. De lo contrario, parecerás un robot. Comprende a tu audiencia para poder aumentar su engagement, alcance y tráfico.

12. Tener una presencia unidimensional

No seas unidimensional, especialmente si esa única dimensión se está lanzando. Sea interesante, chistoso, controvertido (lo que mejor defina tu marca) y sea así para tu audiencia. Tus productos y servicios pueden promocionarlos poco a poco, no dispararlos a través de un cañón.

13. No enfocarte en las conversaciones

Aún vemos que las empresas hablan a sus clientes en lugar de hablar con sus clientes. Las redes sociales bien hechas fomentan el compromiso y generan conversaciones. Eso es difícil de lograr si simplemente le dices cosas a la gente en lugar de involucrarlos en discusiones reflexivas.

14. Estar en las redes sociales por tu propio bien

Estar en las redes sociales por estar es simplemente un horrible desperdicio de recursos, tiempo y contenido potencialmente beneficioso. Muchas marcas no necesitan estar en todos los canales sociales, pero piensan que hay que estar para volverse relevantes. Además, evita las cadenas de publicaciones sobre productos, características del producto o información. Una estrategia de contenido inteligente se centra en el cliente, no en la empresa.

Texto traducido al español de la web de Forbes

Ejemplos de errores en las redes sociales
Social Media Mistake Examples
Errores de community manager ejemplos
Errores de marcas en redes sociales
Social Media Mistakes by Companies
Common social media mistakes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.